martes, 28 de septiembre de 2010

Presidentes "de película"

La política en clave de representación, la puesta en escena de un cuerpo que que quiere ser símbolo de algo que le queda grande. Las mangas de la chaqueta le cubren las manos, le pesan las orejas, le cae la comisura de la boca y los ojos le rebosan.
¿Quién puede discutir las lágrimas de alguien? Pero qué grande es la puesta en escena, dichosa empatía que no nos deja ver el fondo del escenario.

Karzai en la representación de "No sin mi hijo"




Bush durante una ceremonia póstuma de entrega de la Medalla de Honor a los familiares del soldado, Michael Monsoor, que murió al lanzarse sobre una granada acto que salvó la vida de tres de sus compañeros. Escena de "Malnacido 4 de julio"




Berlusconi llora en el Parlamento de Israel cuando el mandatario Benjamín Netanyahu recordó cómo la madre de Berlusconi ayudó una niña judía durante la Segunda Guerra Mundial. Debut dil cavalieri en "Mamma mia!"



Clinton en "El show de Clinton"




Lula en "Goodbye Presidente"

lunes, 13 de septiembre de 2010

La estela del político


¿Por qué la comunicación política presta tanta atención a la imagen y los gestos de los candidatos? Al margen del contenido del discurso, inconscientemente nuestra atención se centra en la manera en la que ese cuerpo se expresa: gestos, expresiones, tono…la disposición que cada uno de nosotros percibimos.
Por casualidad, Giacomo Rizzolatti descubrió a través de un experimento con un mono macaco, que existían unas neuronas especializadas en detectar la actividad del que tenemos enfrente y reproducir mentalmente dicha actividad. Mediante éstas, tenemos constancia de “cómo funciona la vida”. Aprendemos a identificar los comportamientos y los interiorizamos. Las neuronas espejo nos permiten estar conectados con el mundo mediante la comprensión de nosotros mismos a través de los otros.
Las neuronas espejo nos hacen buscar ejemplo en los demás. ¿Y qué buscamos en lo políticos si no es “que den ejemplo”? ¡Cómo no vamos a asociar esto al político si está dirigiendo el país! La verdad es que nos lo ponen difícil... Pero ellos lo saben, saben que el electorado busca identificación en ellos. ¿Cuestión de identidad? No sólo somos palabras, no sólo somos cuerpo, somos la eclosión de todo eso en movimiento. Esa gracia que cada uno tiene y está más allá de todo entrenamiento (si bien este puede hacer casi milagros). Algo así como la capacidad de ser percibido empático. Algo más allá de lo puramente descriptivo, la estela que resta cuando uno desaparece.
¿Tendrá esto que ver con el talante de Zapatero?

domingo, 1 de agosto de 2010

¡No me lo digas, cuéntamelo!

¿Qué sería de nosotros sin los cuentos y mitos que nos han contado cuando éramos niños? ¿Qué sería de nuestros abuelos sin sus relatos? En el único lugar donde el relato no tiene lugar es en los sueños, pues ¿Qué ocurre cuando intentas contarle a un amig@ lo que has soñado?

El ser humano sobrevive en una incesante caza del sentido,para poder al final del día contar un relato a la manada y reafirmar su propia identidad. Aunque sus azotes existenciales lo conduzcan a desentrañar algo más allá de lo que siente como el límite de su propia carne, ese "andar a la caza" ya es propiamente el fin que exploraba.
Los relatos porque son útiles en la supervivencia del ser humano, acaban cristalizando en modelos de conduta, en rituales y formando parte de la historia a través de los mitos.
Lo primero que se nos viene a la cabeza son los mitos de Platón. Ingenuos algunos que creían que el filósofo no dudaba de la existencia de su "Mito del carro alado", cuando en realidad, para el astuto maestro, el mito suponía una maravillosa herramienta de comunicación.Porque un relato va más allá de ser juzgado como verdadero o falso; sirve para transmitir conocimiento, y su supervivencia viene de que,nosotros mismos,nos convirtamos en parte de él.

Hoy en día entre la saturación de información que se predica como verdadera y el giro que se da en la economía de la atención ¿Quién pierde su "tiempo es oro"? Tan sólo lo que se cuente y pueda ser contado a traves de la implicación emocional puede tener un futuro en la comunicación de hoy en día.
Tal vez un día superemos eso de "no me cuentes historias" y comprendamos que el sentido no está ahí fuera,esperando a ser desvelado, sino dentro de nuestros cuerpos, en la inmediatez de lo que nos contamos unos a otros y experimentamos, o no.

Muy recomendable el libro sobre Storytelling de Antonio Núñez "Será mejor que lo cuentes".

lunes, 24 de mayo de 2010

Marca país: gestionando a través del soft power

¿Cómo nos perciben? ¿Cómo queremos ser percibidos?

El historiador Paul Kennedy ha empleado varios conceptos que forman parte de su explicación sobre estrategia en el ámbito de las relaciones internacionales: poder militar, poder económico y soft power. Los dos primeros son evidentes, con el último se refiere a la capacidad del actor político para incidir en las acciones o intereses de los ciudadanos de manera sutil.
Como ejemplos de softpower nos habla de: Hollywood, MTV, el poder de la lengua inglesa, publicaciones científicas, premios Nobel…
La imagen mostrada por EEUU fue mucho más atractiva para el mundo que la desintegración de la Unión Soviética o la falta de libertades en China. Pero todo depende la gestión gubernamental que se lleve a cabo, pues nadie vacilaría en valorar a Bush como un candidato que a tirado por tierra esa cara amable del país.
Pero ¿puede ser el candidato en sí una oportunidad de posicionamiento del país respecto a la imagen que se muestra? Incluso el fundamentalista más ciego de Hezbolá le sería difícil acusar a alguien llamado Barack Hussein, descendiente del profeta. Obama es un gran ejemplo de líder con atributos conciliadores, su inversión en soft power era tarea urgente. La imagen del líder es importante para la imagen del país, porque está en relación con las iniciativas que desarrolle. Puede haber elementos inherentes al líder que ayuden a hacer que determinadas políticas llevadas a cabo a través del soft power resulten más coherentes. ¿Ventaja competitiva? Todo depende del contexto internacional, de quienes sean el resto de actores.

¿Qué ocurre en España? Poco hay que decir de la imagen de España en el exterior cuando se la ha incluido el grupo de los PIGs (Portugal, Italia, Grecia y España). Y la situación se complica con el deterioro que está causando la crisis. La construcción de la imagen de un país es un proceso largo y costoso pero que se desvanece rápidamente. Ante esta situación habría que preguntarle a Jose María Aznar por qué se empeña en afirmar que “España es menos creíble cada día”, en esta ocasión en una entrevista para la CNN. Me pregunto, con estos comentarios ¿Quién va a querer invertir en España?

Paciencia. Pero no nos contentemos de que vendrán tiempos mejores, éstos depende de nosotros, aquí y ahora

jueves, 15 de abril de 2010

Cuando los políticos se acuerdan de los niños

Hoy día del niño en España, me gustaría rememorar algunos en las que nuestros políticos han recurrido a estos pequeños inocentes para introducirlos como protagonistas en sus discursos y recursos electorales. Esta táctica se vuelve capital cuando se quiere apelar a la emoción.
Obama había empleado la figura de la niña en su discurso en las primarias por New Hampshire tras perder contra Clinton y un discurso en San Antonio.

http://www.elpais.com/videos/internacional/Obama/copia/nina/Rajoy/elpvidint/20080305elpepuint_5/Ves/

"Ahora las esperanzas de la niña que va a una ruinosa escuela en Dillon son las mismas que los sueños del muchacho criado en las calles de Los Ángeles; recordaremos que algo está pasando en América; que no estamos tan divididos como la política sugiere; que nosotros somos un pueblo; que somos una nación; y juntos comenzaremos el siguiente gran capítulo en la Historia americana con tres palabras que sonarán de costa a costa; de un mar a otro brillante mar. Sí. Nosotros. Podemos"

De la niña también se acordó el equipo de campaña de Cristina Kichner mediante la formulación de la metáfora de la niña inocente con una Argentina inocente que acababa de sufrir el “corralito”. Lo materializaron mediante un spot que tiene como protagonista a Dolores Argentina “la nena que nació el día que todos nos queríamos morir”. Poco a poco todos empiezan a llamarla más Argentina que Dolores.

http://www.youtube.com/watch?v=dAuqZRrYAp0


El caso de Rajoy es diferente a los ejemplos anteriores. Puede que en un comienzo la idea sea de una misma niña, la imagen de la esperanza, pero Rajoy empleó el recurso de una manera que no era el adecuado y por ello fue víctima de tantas burlas. Una idea mal encajada , tanto por el momento y el lugar, y un discurso poco original. En definitiva, el recurso no funciona por sí mismo, no porque sea una apelación emocional, sino que necesita de una construcción cuidada.

http://www.youtube.com/watch?v=xdFDPxsxl9Y&feature=related

miércoles, 31 de marzo de 2010

Comunicación a través del cemento


Todo régimen ha demostrados su poder a través de diferentes medios propagandísticos: cartelería ,mítines, debates, exaltación de símbolos propios… Ahora bien, hay un aspecto que Gobbels no incluía en sus principios y es el de perpetuación. Un acto propagandístico sólido, es decir, la obra pública como misión propagandística (si bien es cierto que una bomba puede acabar con ella). Esto la Iglesia siempre lo tuvo presente a través de la creación de espacios propios de reunión, mediante la creación de iglesias y catedrales. Edificios imponentes que expresasen la grandeza de Dios en la tierra.
Hoy en día no estamos tan alejados de esta lógica de funcionamiento por parte de los poderes políticos. Ellos saben que la gente tiene presente lo que ve, que les hace sentirse orgullosos una obra arquitectónica aunque haya otras necesidades que son prioritarias para conseguir un mayor bienestar social.
Esta comunicación a través del cemento es una herramienta más de la dispone la comunicación política actual, si bien, un poco más costosa. No hace falta pensar en grandes edificios, las políticas municipales explotan esta pequeña artimaña comunicativa a través de la remodelación de la infraestructura urbana, carreteras, puentes …
Hace unas semanas tuve la oportunidad de estar en Berlín. Es una ciudad muy transgresora en su sentido estético (un caos controlado), dicen que camaleónica, las calles van cambiando tras los pasos de uno, algo así como el río heracliteano “nadie podrá pasar dos veces por la misma calle”.
Hay muchas construcciones que contemplar como símbolos de los regímenes políticos, pero hubo una que me pareció que respondía a un proyecto más allá de la mera comunicación política: la cúpula del Bundestag (Parlamento alemán).
Tras el incendio que sufrió el edificio durante los comienzos de la dictadura nazi no sería hasta los años 60 en los que comenzó a reformarse. Ya en los años 90 el proyecto cayó en manos del arquitecto Sir Norman Foster. Su gran aportación fue la cúpula con un diámetro de 40 metros y una altura de 23,5. Pero además de las buenas vistas que se pueden contemplar desde ella, destaca por su respeto al medioambiente. El sistema de calefacción y suministro eléctrico consta de una combinación de energía solar, ventilación mecánica, uso del suelo como almacén térmico, tecnología de cogeneración y aprovechamiento de materias primas renovables. ¿Responde esto a la coalición de los verdes con el SPD? En cualquier caso, considero que el propio edificio, por lo que representa, necesitaba su reconocimiento (símbolo de la democracia) lejos de pensar en quién estaba en ese momento en el poder.

martes, 16 de marzo de 2010

¿Política del espectáculo?

La subasta la comenzó UPyD que en septiembre del pasado año intentó fichar a este señor para candidato por Huelva en las próximas elecciones municipales de 2011. O eso dijo él porque la dirección de UPyD aseguraba no tener constancia de esto. Y como hombre que se hace valer, Juan José Cortés rechazó la propuesta y continuó ofreciéndose a subasta a través de los diferentes medios de comunicación. Con esto no quiero hacer un juicio de valor sobre el comportamiento de este ciudadano que es libre de actuar así si lo considera oportuno; pero ¿Y qué está ocurriendo con los partidos?
Ayer por la mañana fue el PP el que se reunió con él en la sede del partido para hablar sobre la reforma del Código Penal y la cuestión de la cadena perpetua “revisable”. Según declaraciones del padre de Mari Luz “Hubo un acercamiento del PP y una respuesta por mi parte", aseguró. Él construyó una imagen mediática, que nos guste o no, tiene incondicionales (sus fieles de la iglesia evangélica, seguidores del caso, vecinos, …) y el PP ha aprovechado esa imagen para agenciársela.
Y lo que aquí subyace es que no es únicamente un caso de demagogia por parte del PP, totalmente cuestionable, sino que vemos en el caso concreto de este hombre un reflejo del malestar social, de esa sociedad del espectáculo que se acaba incorporando a la política. ¿Política del espectáculo? Allá cada partido con lo que alimenta, pero a veces los votos pueden dañar la imagen, extraño equilibrio.

jueves, 11 de marzo de 2010

El doble filo de las expectativas

Una campaña electoral debe ser seductora para movilizar a los votantes. Tanto los temas como los dispositivos para crear una interacción con el electorado deben producir esperanzas. Se podría decir que hay que arrancar la campaña ofreciendo expectativas. Tomando como referente la campaña de Obama (a pesar de estar ya muy manida) además de las propuestas electorales, se pusieron en marcha plataformas como mybarackobama.com que ayudaron a crear una comunidad global de seguidores que participaron activamente bajo un objetivo común: Obama for president.
La estrategia estaba enfocada al diálogo, en hacer a la gente responsable de un mismo proyecto, en generar entusiasmo y hacer que cualquiera se sintiera importante independientemente de sus aportaciones. Contar con la gente hace que se generen expectativas, lo que no es ni bueno ni malo, simplemente dependerá del resultado. La campaña electoral no defraudó porque todos esos esfuerzos se vieron recompensados por la victoria. ¿Pero qué ocurre después? Todo ese gran comunidad sigue ahí. Durante la campaña su apoyo fue incondicional pero ¿Sienten ahora que el presidente está en deuda con ellos? No se hasta que punto puede despertarse ese sentimiento, pero los papeles han cambiado y las expectativas creadas empiezan a ponerse a prueba.
La licencia que uno se toma para generar un entusiasmo que desborda el acontecer de las cosas durante una campaña electoral, puede resultar excesivo una vez que se llega al Gobierno. ¿No pueden las expectativas originadas en una campaña electoral eufórica, convertirse, una vez en el Gobierno, en obligaciones que es necesario seguir satisfaciendo? ¿Se puede hacer una campaña electoral teniendo como fin absoluto ganar las elecciones? Desde luego que si hay posibilidades de ganar, no sería bueno generar expectativas exageradas. La campaña electoral es una cosa, la campaña desde el Gobierno es otra.
Este sesgo que parece presentarse entre la campaña electoral y la campaña una vez en el Gobierno, viene de hacer esta diferencia de campañas. Este sesgo es el que legitimaría lo que Dick Morris y James Carville llamaron “campaña permanente”. Todas las expectativas generadas en la campaña electoral, se convertirán en obligaciones una vez en el Gobierno. No se pueden abandonar las posiciones ganadas.
Una “campaña permanente” tiene en cuenta las exigencias del momento pero permite una visión a largo plazo que hará mas coherente el tránsito de la campaña electoral a la campaña en el Gobierno.

miércoles, 3 de marzo de 2010

A veces, la vida

WALKING ARROUND, Pablo Neruda

Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
ateridos, muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.

Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.

miércoles, 24 de febrero de 2010

La Señora Veleta

Esto de la comunicación no es tarea sencilla y menos para un personaje público, dependiendo de que palabras utilicemos construiremos una historia con la que seducir a quienes nos escuchan. Las palabras atraviesan y diseccionan la realidad y van configurando las cosas a través de símbolos que nos sirven para pensar y comunicarnos.

En muchas ocasiones empleamos palabras con matices de los que no llegamos a ser conscientes, no podemos pensar cada palabra que sale de nuestra boca. Es un acto casi automático. Pero hay contextos más exigentes que otros. En la política las palabras no mueren una vez anunciadas porque los medios las graban a fuego cuando de polémica se trata.

No se hasta qué punto Rosa Díez era consciente de la trascendencia que sus palabras iban a tener tras la entrevista en CNN con Gabilondo. ¿Tenían algún propósito las declaraciones? ¿Serán parte de la provocación? ¿Un simple despiste? La verdad es que viniendo de ella, cualquier cosa podría ser. Su oportunismo no me permite tener una imagen clara. Para la señora Veleta todo vale con tal de ser noticia. Pudiera ser que le "compensase" crear la polémica porque el fracaso de UPyD en Galicia es evidente... o que simplemente su dominio del lenguaje sea pobre y acabe metiendo la pata.

Como gallega, no me siento ofendida( ¡y eso que por aquí la cosa está que arde! ni más ni menos el grupo de Facebook "Queremos que Rosa Díez pida disculpa publicamente a todos los gallegos" ya cuenta con 1.142 admiradores) porque fuese cual fuese la intención, este acontecimiento lo único que me aporta es una falta de sensibilidad por su parte.

viernes, 19 de febrero de 2010

¡Por tu culpita!

Ayer en el Congreso se dejó de lado la prioridad de un consenso, para dar paso al chaparrón oportunista. Y luego nos sorprendemos de que en España los políticos sean vistos como un problema.
Rajoy se dedicó en su discurso a construir la imagen de su adversario, en lugar de la suya propia. Al analizar un discurso, un aspecto fundamental es el nivel que tiene que ver con la interpretación. Se trata de la construcción creativa de la significación, es decir, qué nos empapa de lo que es dicho. Este proceso de interpretación por parte de los oyentes transciende la literalidad del discurso como construcción estructurada. He ahí la importancia de cómo es la percepción de los destinatarios.
Se ha dicho en los medios que el discurso de Rajoy no ha sido demasiado brillante lo cual no quiere decir que a efectos de influencia no funcione. Si en lugar de analizar el rigor del discurso atendemos a cómo se integra, codifica y se procesa la información dentro de la mente humana, podemos decir que como estrategia comunicativa la intervención del “líder” del PP no fue tan nefasta. Cognitivamente tenemos preferencias tendenciales que sesgan lo que oímos, pensamos y lo que hacemos con la información que recibimos. Uno de esos sesgos es el llamado “self serving bias” que se caracteriza por atribuirnos los éxitos y atribuir a causas externar los fracasos. En este caso se trata de atribuir la actual situación de crisis económica a la mala gestión, no del Gobierno, sino de Zapatero. La costumbre de culpabilizar es un recurso reduccionista porque en la mayoría de las ocasiones la realidad es mucho más complicada como para encontrar un culpable, pues es un complejo entramado de factores el que desencadena el problema. Además de este sesgo, nuestros valores heredados de la religión cristiana también nos ayudan a entender la realidad en términos de culpables e inocentes. Si pensamos bajo esta lógica ¿Iba tan mal encaminada la estrategia de Rajoy? No subestimemos.
La actuación de Rajoy se centró en señalar su intento de colaboración con el Gobierno en ocasiones anteriores por lo que ahora el único responsable de la actual situación es absolutamente el presidente. Después de responsabilizarlo le pide que rectifique a fondo y si no lo hace, que otros lo hagan. Leyendo entre líneas: eres culpable, te toca pedir perdón. No hace falta que se emplee la palabra culpable, porque domina toda la lógica discursiva.
Después vienen las conductas coherentes a esta lógica: el PP se siente ofendido porque no se lo ha convocado a título individual como se merecía, el señor Zapatero está en deuda. ¿Deuda infinita? El otro día suspendieron la clase del master que estoy haciendo y creo que ya se quién tiene la culpa…

martes, 2 de febrero de 2010

As rúas falan






Os dejo estas fotos como muestra de lo que la ciudad nos puede mostrar en un simple paseo. Porque las calles hablan, aunque vayamos con prisa.

"Mensajes a dos manzanas,
No importa el tiempo ni el espacio;
basta saber que la ciudad está viva"

Santiago de Compostela, 2 de febrero de 2010.

sábado, 16 de enero de 2010

Un proyecto



El 24 de enero de 1984 Steve Jobs presenta en la conferencia anual de Apple el primer computador comercial con interfaz gráfica de usuario. Este sistema muestra un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar información y acciones disponibles en el interfaz. Esta manera de gestionar la información revela cómo nuestro cerebro retiene con mayor eficacia aquellos contenidos representados espacialmente puesto que la mente humana no es capaz de sostener simultáneamente una cantidad elevada de conceptos abstractos.
Bajo el mismo supuesto, algo parecido ha desarrollado la empresa australiana Austhink que ha desarrollado un software que organiza el pensamiento de una forma gráfica, lo que han denominado como mapeo de decisiones y argumentación. Las ventajas que ofrece son las posibilidades de alcanzar con claridad el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
Por una parte nos ofrece el mapeo de argumentos a través del RATIONALE, por otra parte ofertan una herramienta que estructura y visualiza la línea de pensamiento para crear diagramas organizados mediante el BDECISIVE.
Es la primera vez que escuchaba hablar del argument mapping software pero creo que puede llegar a ser una herramienta de gran utilidad en el entorno laboral.

Podeis encontrar mayor información en:

http://timvangelder.com/2009/02/17/what-is-argument-mapping/